domingo, 27 de septiembre de 2015

Reseña Reflexiva del Video Sistema nervioso 2


Sistema nervioso: evolución & cerebro
Durante millones de años la vida evoluciono sobre la tierra. Las aves, anfibios y reptiles fueron testigos y participes de ello, por ende sus estructuras y forma de vida también.
Según  lo que se ha logrado saber en la actualidad las primeras transformaciones tuvieron lugar en el mar, con los antiguos peces, las neuronas aumentaron en un número considerable y aparecieron nuevas protuberancias a lo largo del tubo neural las cuales constituyeron los nuevos procesos del cerebro, así como las transformaciones de las células.
Más tarde cuando los peces evolucionaron a anfibios y después a reptiles, se le dio paso al conocido como cerebro reptil, el cual le permitió adquirir capacidades para sobrevivir en la tierra. Un poco después se logró llegar al establecido cerebro mamífero y este creció a partir de las exigencias del medio ambiente, un ejemplo de esto son los animales con corteza cerebral puesto que ellos eran capaces de responder inteligentemente y tenían mayores posibilidades de sobrevivir. Después  de muchos años esta corteza igualmente apareció en otro tipo de mamíferos, los primeros hombres.
El homo-habilis con aproximadamente 200 gramos más tenía la capacidad de crear herramientas para la supervivencia, pasado el tiempo fue el Homo-erectus que desarrollo la caza y el fuego, este contaba con una duplicación de cerebro en masa y en peso. Finalmente el homo-sapiens en 100 millones de años aumento el tamaño de su cerebro 4 veces y su peso en un kilo y medio más.
En la actualidad, el cerebro ha sufrido pequeños pero importantes cambios. Se ha podido demostrar que bajo la corteza cerebral se encuentra el tallo cerebral, sistema límbico y los ganglios basales. Esta nueva corteza recopila y coordina información la cual es suministrada por el ambiente, consolidándola por medio de conexiones neuronales y  circuitos eléctricos que ayudan a coleccionar experiencias de vida que se intensifican o almacenan dependiendo de la fuerza y frecuencia con que se dé dicha conexión. Esta función del cerebro nos permite modular las emociones e impulsos y actuar de una manera acorde a lo que el mundo moderno nos pide.
El cerebro es un órgano estructurado y organizado que ha ido evolucionando a medida que el mundo exterior lo ha hecho. La supervivencia de la especie se ve influenciada en gran medida por las capacidades de adaptación que este órgano va desarrollando en su trabajo como control de mando de nuestro comportamiento.
Filtrar y ordenar lo que percibimos del mundo exterior para luego organizarlo son funciones propias de la corteza, conocida también como el casco del pensamiento humano por su importancia en todos los procesos que se dan al interior del mismo.
Las células nerviosas toman lugar en nuestro cerebro desarrollando una red de comunicación neuronal por medio de señales eléctricas y químicas. La interacción  de las neuronas la conocemos como sinapsis y él es proceso en el cual una neurona modifica la actividad de la otra creando así la base de toda la actividad cerebral; impulsos eléctricos-cambios químicos-impulsos eléctricos.
La clave de la complejidad y maravilla del cerebro esta entre otros puntos enfocada en el sistema nervioso, cien billones de neuronas toman lugar en el cerebro interactuando entre si y otorgándole la oportunidad al ser humano actual de pensar imaginativamente.
La autonomía para actuar del cerebro es la que le da la pauta sobre el ser humano, los trillones de conexiones neuronales crean las ideas y todos esos pensamientos que de forma inspirada, nos permiten crear y por ende avanzar.

Estructuralmente el cerebro está organizado de forma que puede cumplir múltiples funciones a la vez, el tallo cerebral y todo lo que está ubicado sobre él nos permite hablar, sentir, oler, mover, entre otras funciones vitales del ser humano.
Nuestro entorno cada día nos exige más esfuerzo en el proceso de la supervivencia y el cerebro tiene la compleja habilidad de captarla y actuar oportunamente dándonos como resultado la obra maestra que tenemos actualmente.
Así mismo, Se ha podido descubrir el funcionamiento del cerebro gracias a procedimientos médicos como lo es el encefalocardiograma, ­ este procedimiento puede tomar imágenes de nuestro cerebro y detectar la actividad cerebral creando mapas que han aportado al estudio y compresión del funcionamiento cerebral. El sistema nervioso central y periférico junto a otros más  dan cuenta de la complejidad y grado de organización que el cerebro humano presenta actualmente. La comparación propia de dichos estudios brinda a la ciencia una luz frente a todos esos enigmas que en el pasado se tenían, colocándonos en una posición más aventajada y positiva en lo que a conocimiento del comportamiento se refiere.
En conclusión, el cerebro a través de la historia ha sufrido bastantes cambios necesarios e importantes en la búsqueda de la supervivencia de la especie.
Él, como una muy compleja maquinaria biológica que contiene millones de neuronas (que son en cierto modo "procesadores" elementales) 100.000.000.000.000 conexiones entre ellas, con idéntica capacidad en bits. (Tovar, 2009) y la cual tiene como función enviar información a velocidades inimaginables a través de conexiones químicas y eléctricas. Estas conexiones cumplen con la laboriosa tarea de llevar información a partes específicas del cerebro para que sean ejecutadas de la manera más eficiente posible.
Tanto el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, tienen a cargo la gran mayoría de funciones del cuerpo humano, ya que todo lo que perturba el ambiente es procesado por ellos. Y para la Psicofisiológia como área de estudio de estos de estos fenómenos es crucial y de importancia en el proceso de investigación y tratamiento.


Referencias
Tovar, J (2009) El cerebro, Universidad Javeriana. Recuperado de: http:/www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/CEREBRO.htm  


No hay comentarios:

Publicar un comentario