martes, 25 de agosto de 2015

Historia de la Psicofisiologia







tomada de lookingofdiagnostic.com


 Se le considera psicofisiológia al estudio de las interrelaciones entre aspectos fisiológicos y psicológicos del comportamiento (Ardila, 1997) Indagando en la historia podemos apreciar que esta ciencia tiene un desarrollo histórico muy antiguo y completo en cuanto a investigaciones. Comenzando por el filósofo y físico francés Descartes (1650) y su descripción del mecanismo de reacción automática en respuesta a los estímulos externos que sentó bases para la teoría del reflejo. Así mismo creía que la mente controlaba al cuerpo y que este por medio de sus órganos sensoriales abastecía a la mente con información sobre lo que ocurría en el entorno y que esta interacción ocurría gracias al cuerpo pineal. En 1811 charles Bell demostró que las raíces dorsales de la medula espinal son exclusivamente motoras (Ardilla, 1997) Magendi por su parte descubrió lo mismo en 1922 de forma independiente. Según Bell cada órgano sensorial da una respuesta a un estímulo especifico y el cerebro almacena e interpreta los impulsos sensoriales (Ardila, 1997) En 1939 Müller postuló la doctrina de las energías nerviosas específicas, él observo que si bien todos los nervios transportan el mismo mensaje (un impulso eléctrico) los mensajes de los nervios diferentes se perciben de formas distintas. Así mismo, afirmaba que el hombre estaba dotado con capacidad para percibir distancia, tamaño y posición. Se opuso al dualismo de Descartes (Ardila, 1997) Ya avanzadas las investigaciones apareció las localizaciones cerebrales, con este método el más importante en sus descubrimientos fue Pierre Flourens (1744-1867) quien elimino varias partes del cerebro de animales y observo su conducta, al ver lo que el animal ya no podía hacer deducía la función de la parte restante del cerebro a este método se le conoce como ablación experimental. (Carlson, 1996). Flourens aseguro haber descubierto las regiones del cerebro que controlan la respiración, ritmo cardiaco y los reflejos visuales y auditivos. Más adelante Paul Broca aplico el principio de la ablación experimental al cerebro humano, trabajo con personas cuyos cerebros habían sido dañados en ataques. Broca descubrió una parte de la corteza cerebral en el lado izquierdo del cerebro que realiza las funciones necesarias para el habla 
Asimismo en 1867 nace la psicofisiologia, tema central de nuestro escrito partiendo desde los  fines del siglo XIX  con Wilhem Wundt quien  creó el primer laboratorio científico de psicología en 1879 la revista psicoactiva afirma: que el laboratorio de Wundt ¨consistía en el estudio de las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el frío¨, y es a partir de este momento cuando aparece la Psicología Científica, antes la psicología no se consideraba más que una rama de la filosofía.  
Más adelante en la historia en 1870 respectivamente Fritsch y Hitzig replantean lo dicho por Laurens  sobre el estudio de los órganos sensoriales y que este tiene un proceso holístico, el todo es más que la suma de sus partes.  
Taylor.C  y Gross.c  afirman: ¨Además de ello formulaban que la estimulación eléctrica de la corteza cerebral produce movimientos discretos¨ lo que sería de gran importancia para  el estudio del  SNC años más tarde. 
Retomando a Wundt en 1873 publica el primer libro de Psicología el cual es nombrado Fundamentos de la Psicología Fisiológica .en el cual abarcaba 2 aspectos importantes en el comportamiento los cuales eran lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).  
Los cuales son de gran admiración por la comunidad científica en ese momento y hoy en día no ha sido refutable. 
Años más tarde, Luigi Galvani en 1886 Medico y fisiólogo italiano, postulo que las células nerviosas poseen electricidad, con su famoso experimento de la rana  
 En el cual observó que cuando los nervios de una pata de rana eran tocados con la punta de un bisturí de disección, ocurrían fuertes sacudidas en los músculos, aún sin que el aparato electrostático estuviera conectado directamente a ninguna de las partes. (CECs, 2015) 
A este le atraía la idea de que las relaciones entre la electricidad y el músculo eran de una naturaleza fundamental. Pero no se conformaba con esto sino por el contrario, Pensaba que la electricidad tenía un efecto sobre el músculo porque los músculos mismos contenían electricidad y propuso así formalmente la existencia de una electricidad animal. (CECs, 2015) 
Después de lo propuesto en el siglo XIX pasamos a al siglo XX donde la psicofisiológia  pasa a ser una parte aún más importante para la comunidad científica. 
Muchos de estos fueron postulados por autores como Sherington. Quien se basa en los estudios de Bell. Para realizar investigación, estudió los nervios sensoriales que resultan de los músculos. 
 Asimismo Brodman realiza su aporte con un mapeo histológico del córtex cerebral, dividiéndolo de acuerdo a la cito arquitectura en 52 áreas funcionales  diferentes.   
Por otra parte Karl Lashey, un psicólogo conductista, famoso por su contribución al estudio del aprendizaje y a la memoria.  Que son las dos premisas importantes en el estudio de la neuropsicología  
Así como Brodman descubrió 52 áreas funcionales del cerebro a partir de esto, Luria hace su apreciación sobre el cerebro de sistema funcional complejo y participación de diferentes áreas.  
También aparecen nuevos artefactos con la llegada de la tecnología gracias a Marcus Raichle y Michael Posnes, que facilitan la investigación; instrumentos como la tomografía (T.A.C) que permite ver imágenes transversales del cuerpo que utiliza radiación. 
Lograr entender el crecimiento de una disciplina que alcanza el reconocimiento de ciencia; infiriendo para los aportes de gran importancia de la misma. Como el caso de Wundt quien por primera vez implementó el método científico en esta disciplina. 
Sintetizando, gracias a los aportes que se generaron en el siglo XIX la psicología fisiológica logra construir unas bases que forjaron el crecimiento y reconocimiento a dicha disciplina y observamos como en el siglo XX el vanguardismo de esta ciencia se prolonga, facilitando nuevas herramientas que permiten una investigación más detallada.


















Referencias.

Ardila, R. (1997).Psicología fisiológica. México: Trillas.

Carlson, N. R. (1996). Fundamentos de la psicología fisiológica. Mexico.



Centro de Estudios Científicos CECs (2015) Galvani y la electricidad animal Recuperado de: http://www.cecs.cl/educacion/index.php?section=fisica&classe=28&id=50 



Centro de Estudios Científicos CECs (2015) Galvani y la electricidad animal Recuperado de: http://www.cecs.cl/educacion/index.php?section=fisica&classe=28&id=50



Taylor & Gross (2003).  Twitches versus movements a story of motor cortex. Recuperado de: http://www.princeton.edu/~cggross/Neuroscientist_10_03.pdf 

No hay comentarios:

Publicar un comentario